Cuando se apagan las luces, su negocio permanece encendido.
Nota: Este es un ejemplo de caso de uso que demuestra cómo Rediacc puede resolver este problema. Como startup, estos escenarios representan aplicaciones potenciales en lugar de estudios de casos completos.
Escenario de crisis: Un apagón masivo afectó a España y Portugal el 28 de abril de 2025, provocado por una línea de transmisión dañada en Francia. El corte de energía derribó la infraestructura de TI crítica, lo que provocó que los principales bancos y empresas de tecnología perdieran el acceso a sus sistemas.
El problema
La red eléctrica ibérica se enfrentó a una catastrófica cascada de fallos:
- Un incendio en el suroeste de Francia dañó una línea de transmisión crítica
- Los daños provocados por la desconexión repentina de las interconexiones transfronterizas
- España y Portugal quedaron aislados eléctricamente de la red europea
Impacto en las empresas:
- Los centros de datos en toda España experimentaron pérdida de energía inmediata
- Los generadores de respaldo no se activaron en varias ubicaciones debido a fallas en el sistema de control.
- Los sistemas bancarios se desconectaron, impidiendo transacciones en todo el país.
Desafíos de la infraestructura de TI:
- Los sistemas de respaldo locales fueron ineficaces ya que estaban ubicados en la misma región afectada
- Procedimientos de recuperación de emergencia dependían del acceso local a servidores físicos
- Los planes de continuidad del negocio no tuvieron en cuenta los cortes de energía en todo el país que duraron más de 4 horas.
Impacto de la crisis
La interrupción del servicio de TI provocó:
- Colapso del sistema financiero con retrasos en las transacciones estimados en 4.500 millones de euros
- Los datos comerciales críticos se vuelven inaccesibles durante más de 14 horas
- Las principales plataformas de comercio electrónico experimentan un cierre total
- Los sistemas de servicio al cliente fallan en múltiples industrias
Solución Rediacc
Un importante grupo bancario español que implementó la solución de replicación transcontinental de Rediacc mantuvo operaciones durante toda la crisis:
1. Duplicación de datos intercontinental
- Las bases de datos bancarias centrales y los sistemas de transacciones se replicaron continuamente en centros de datos en los Estados Unidos.
- Todos los datos de los clientes y registros de transacciones se sincronizaron con un retraso de menos de 3 segundos
2. Transición operativa perfecta
- Cuando los servidores españoles se quedaron sin energía, el tráfico fue redireccionado automáticamente a sistemas con sede en EE. UU.
- Los clientes experimentaron solo una breve interrupción de 47 segundos antes de que se reanudaran los servicios.
3. Continuación del servicio remoto
- Los centros de llamadas en países no afectados accedieron a los sistemas replicados para mantener la atención al cliente.
- Las aplicaciones de banca móvil siguieron funcionando al conectarse a centros de datos alternativos
Resultado potencial
Continuidad del negocio:
- Mientras los competidores estuvieron desconectados durante más de 14 horas, el banco mantuvo 98% de disponibilidad del servicio
Confianza del cliente:
- El banco fue la única institución financiera importante que procesó transacciones durante la crisis.
- La satisfacción del cliente aumentó un 27% en las encuestas posteriores a la crisis
Protección financiera:
- El banco evitó aproximadamente 370 millones de euros en pérdidas por fallos en transacciones
- No se perdieron ni corrompieron datos, lo que eliminó costosas operaciones de recuperación
Ventaja competitiva:
- El banco incorporó 140.000 nuevos clientes el mes siguiente procedentes de competidores que no lograron mantener el servicio.